La Edicin Espaola a cargo de Ediciones MasQueOca slo se puede conseguir realizando esta precompra (no en kickstarter)
OFERTA ESPECIAL DE PRECOMPRA POR TIEMPO LIMITADO
Despus de haber sido casi erradicados por una agresiva raza aliengena, los humanos huyeron de la Va Lctea en busca de un nuevo hogar. Poco se sabe sobre esos invasores con aspecto de cangrejo que cazaron a la humanidad durante milenios; tan slo que eran implacables en su persecucin y salvajismo, aunque afortunadamente incapaces de salvar las enormes distancias entre galaxias. Al llegar a la galaxia de Andrmeda, los humanos originaron muchas naciones capaces de surcar el espacio que eventualmente organizaron enormes imperios. Al explorar all nuevos mundos, descubrieron que varias civilizaciones aliengenas distintas haban gobernado esa galaxia durante decenas de miles de aos hasta desaparecer repentinamente, dejando atrs sus ciudades y los restos de sus logros tecnolgicos. Los imperios humanos lucharon por el control de esa tecnologa extraterrestre y la usaron para intentar obtener ventaja los unos de los otros. Estas guerras duraron hasta que se descubrieron las poderosas Puertas Espaciales, vrtices artificiales que abran camino a innumerables nuevos planetas, a nuevas tecnologas avanzadas, a robots conscientes y a naves de guerra, as como a misteriosos artefactos de tamao planetario. En este punto comienza tu aventura.
En Ascending Empires eres el lder de un vasto Imperio que se expande por la nueva galaxia utilizando las antiguas Puertas Espaciales aliengenas, compitiendo con el resto de jugadores por ganar Puntos de Victoria Ocupando Planetas, Construyendo Estructuras, Atacando los otros Imperios humanos enemigos y Completando Misiones. Los jugadores toman turnos en el sentido de las agujas del reloj realizando una nica accin hasta que se desencadena el final del juego.
La Edicin Zenith llega de manos de Play to Z como primer lanzamiento de la nueva editorial, a travs de una nueva versin ms dinmica que actualiza la edicin original de Z-Man Games de 2011 de este diseo de Ian Cooper (que sorprendi a muchos por su sistema de flicking combinado con mecnicas euro intermedio, algo poco comn que lo convirti en el juego ms original de su ao), mejorando aspectos como:
El tablero: ahora es de neopreno, solucionando el problema de deslizamiento de la edicin original. El tamao de las naves: con discos ms voluminosos para un mejor control de las navegaciones. Mayor nmero y variedad de miniaturas (+120): agrega bases espaciales en rbita, artefactos, megaestructuras, robots guardianes automatizados para los modos a menos de 4 jugadores, campos de minas de proximidad, etc. Misiones que completar. Presencia de atajos tcticos en el tablero espacial mediante agujeros de gusano, para disminuir las distancias y evitar as las tentaciones de algunos de tortuguear Modo solitario. Eventos. Mdulos opcionales de juego: mayor aleatorizacin en los descubrimientos, movimiento sublumnico (gracias al cual el movimiento de las naves es temporalmente determinista, sin tener que ser golpeadas para su avance), habilidades asimtricas para cada jugador mediante cartas de Imperio, presencia de robots que bloquean localizaciones (forzando la interaccin al disminuir el espacio disponible), etc.
Se elimina la accin DESARROLLAR TECNOLOGA, volvindola automtica, as como la accin MINERA (para evitar el araamiento de puntos y forzar la interaccin cmo casi nica va de conseguir PV), y quedan slo 4, de las cuales podrs hacer solo UNA en tu turno: 1. MOVER: lanzar naves al espacio, golpearlas para propulsarlas, aterrizar en planetas nuevos. 2. DESPLEGAR: poner en juego nuevas tropas y naves. 3. CONSTRUIR: colocar estructuras en los planetas, consolidando sus defensas. 4. INTERACTUAR: usar las estructuras aliengenas que te irs encontrando para aprovechar su tecnologa y posibilidades.
Ahora no puedes desplegar tropas en tus planetas si no tienes estructuras (puestos avanzados y ciudades) en ellos, lo cual dificulta la rpida expansin, hacindola ms costosa y realista. En esta versin del juego se pueden TERRAFORMAR algunos planetas para convertirlos en sustrato de las tecnologas que ms te interesan, reduciendo as el azar de la primera versin con respecto a las tecnologas. Las naves de guerra no pueden ser destruidas por embestida, ni pueden aterrizar en tus planetas, por lo que su destino es sembrar el caos y la destruccin. Aunque su defensa, por otra parte, es menor, con lo que pueden ser fcilmente eliminadas. Son muy buenas pero fugaces. El final de la partida ya no slo se alcanza por el agotamiento de las fichas de PV, sino que tambin se desencadena si todos los planetas son descubiertos u ocupados, con lo cual se asegura una buena fluidez de juego y ste se convierte en una carrera por alcanzar todos los objetivos del territorio, no siendo de ese modo beneficioso el hacerse fuerte en un rincn.
El libro de reglas incluye adems una revisin de las reglas de la primera edicin, para poder jugar a la versin original del juego de 2011 usando los componentes incluidos en la caja.
La mayor virtud del juego es la combinacin del desarrollo tecnolgico y de territorio (lo que lo ubicara en la categora de civilizaciones lite) con la tctica de guerra, lo cual lo convierte en un diseo extraordinariamente interactivo y dinmico, gracias a la rapidez y versatilidad de los turnos, convirtiendo este diseo en uno de esos juegos de cabecera de los que no conviene desprenderse.
Contenido (Provisional, puede sufrir cambios)
Puedes seguir toda la campaa en espaol en el Diario de Desarrollo del juego