FICHA DEL JUEGO
Precio: 0 €

En la Tienda MasQueOca existen varios estados en los que puede estar un juego:
En stock: el juego está actualmente en nuestros almacenes y disponible para su envío. (*) | Últimas unidades: tenemos en stock unas pocas unidades del juego bien por tratarse de una oferta especial en precio o porque el editor ya ha agotado las unidades de las que disponía y de momento no tiene previsto hacer una reimpresión. (**) |
---|---|
Precompra: el juego tiene una fecha aproximada de recepción por nuestra parte indicada en la ficha del juego y se procederá al envío del pedido en cuanto lo recibamos. ¡Atención, las precompras no son reembolsables!
P500: el juego no ha sido todavía editado, pero se puede reservar sin compromiso para poder tenerlo asegurado cuando se edite. No es posible adquirirlo todavía pero sí reservarlo. Cuando el juego alcance el número de reservas necesarias o por decisión editorial pasará al estado Precompra. |
Disponible Bajo Demanda: el juego no está en este momento en nuestros almacenes, pero en principio estamos esperando su reposición por parte del proveedor. El tiempo de reposición aproximado para un juego nacional es de 1 semana y para un juego de importación suele ser de 3/4 semanas, pudiera ser que recibamos la reposición antes o que en el caso de la importación se demore por causas ajenas a nuestra voluntad. (***) ¡Atención, las compras bajo demanda de juegos de importación no son reembolsables! |
Pendiente de Primera Edición: el juego no ha sido todavía editado, pero se puede reservar sin compromiso para poder tenerlo asegurado cuando se edite. No es posible adquirirlo todavía pero sí reservarlo. Cuando tengamos una fecha aproximada de recepción el juego pasará al estado Precompra. | Agotado / Pendiente de Reedición: el juego se encuentra agotado por el fabricante y está preparando una reedición. El juego se puede reservar sin compromiso para poder recibir la información del mismo en el momento que se reedite. No es posible adquirirlo todavía pero sí reservarlo. Cuando tengamos una fecha de recepción el juego pasará a Precompra. |
Oportunidades: el juego está en stock en unidades limitadas. Las Oportunidades son juegos que o bien han sufrido algún desperfecto en la caja o bien han sido abiertos por alguna razón (comprobaciones de control de calidad, etc), pero que su contenido está perfecto. Es decir, son juegos que contienen todo lo necesario para poder jugarlo. No se remitirán fotos específicas del estado de las cajas, a todos los efectos se debe considerar como si se comprase el juego sin caja y sin inserto, aunque la gran mayoría de las veces son desperfectos sin importancia. Estos juegos, dada la naturaleza de los mismos, no admiten devoluciones. | Chollos: el juego está en stock en unidades limitadas. Los chollos son juegos nuevos a estrenar que ofrecemos a precios especiales. La oferta está limitada en el tiempo y a las unidades que se pongan en oferta, una vez se retiren de la sección de Chollos su precio volverá a ser el estándar. |
Descatalogado: el juego ha sido descatalogado por el fabricante por lo que en principio no se espera ninguna reimpresión. No obstante, en contadas ocasiones, un fabricante decide volver a imprimir un juego. No es posible adquirir el juego, pero sí reservarlo. Si tenemos constancia de una reimpresión y una fecha aproximada de recepción, pasará a Precompra. |
(**) Salvo que en el mismo momento de realizar la compra se realice en paralelo otra compra que agote las unidades, dada esta situación el juego pasará a disponible bajo demanda a precio normal o a descatalogado y se lo comunicaríamos por correo electrónico.
(***) Salvo que al solicitar la reposición al editor nos comunique que el juego esté descatalogado o pendiente de reimpresión. Lo que se comunicará por correo electrónico en cuanto tengamos conocimiento.
![]() Reservas: 247
La conquista de la Dacia. El mayor desafío de Roma Las imágenes mostradas no son las definitivas El mayor desafío de Roma. La conquista de la Dacia por Trajano, el Emperador hispano El mayor desafío de Roma, es un juego de guerra operacional con motor de cartas para dos a cuatro jugadores Con dos jugadores: • Uno encarnará a Trajano, el Optimus Princeps, dirigiendo a las tropas romanas y aliadas • Y el otro encarnará la figura de Decébalo, el rey dacio comandando a la entente dácica, formada por dacios, sármatas roxolanos, y los buros, bastarnos, cuados y marcomanos, englobados como pueblos germanos. Las ciudades griegas de Tyras y Olbia están incluidas en el juego como evento de apoyo para el control de los diferentes tramos del rio Danubio, pues el papel de estas dos ciudades como aliadas del reino dacio fue fundamentalmente al prestar su apoyo naval. Con tres jugadores: • Uno encarnará a Trajano y su ejército de Mesia Superior • Otro comandará los dos ejércitos romanos de Agricola en la Pannonia y Laberio Máximo en Mesia Inferior • Y el tercero encarnará a Decébalo liderando la entente dácica. Con cuatro jugadores: • Uno encarnará a Trajano mandando el ejército bajo su mando en Mesia Superior • Otro comandará los ejércitos bajo el mando de Laberio Máximo en Mesia Inferior y de Q. Glitio Atilo Agrícola en la Pannonia • El tercer jugador encarnará la figura de Decébalo • Y el cuarto comandará los ejércitos aliados de la entente dácica. El Mapa del juego es un mapa hexagonado, en el que cada hexágono representa unos 25 km cuadrados y que representa el curso del Danubio desde la antigua ciudad de Aquincum, en las afueras de la actual ciudad de Budapest, hasta su desembocadura en el Pontus Euxinus, actual Mar Negro. El mapa recoge parte de las provincias romanas de Pannonia, Moesia Superior y Moesia Inferior al Sur del Danubio y la región de la Dacia y sus territorios limítrofes al norte del rio. Cada turno de juego se corresponde con una estación y comienza en el Verano del año 101 y termina en el Invierno del año 106. Están representadas las diferentes unidades romanas de las que se tiene noticia que participaron en la campaña, con sus mandos, cuando se conoce el mando, este se ha incluido, cuando no se le conoce, se le atribuye un mando sin nombre solo se le atribuye su papel como legado. Sobre las unidades dacias y aliadas, hay menos información, pero se tenía noticia de algunos de sus líderes de su composición general, de su panoplia y su forma de combatir. Las fichas no tienen factor de movimiento, porque su movimiento campo a través es aleatorio, el factor de movimiento se decide con un dado de seis caras. Los pedites mueven el resultado del dado y los équites el doble del resultado. Solo en la calzada romana que recorre todo el sur del Danubio, el movimiento de las fichas romanas es predecible, como si hubieran obtenido un resultado de cinco. En su avance por la Dacia la capacidad de movimiento es una incógnita, esto representa las dificultades de los romanos en su avance por un territorio hostil y de orografía compleja. Aunque es de suponer que, en las campañas anteriores de Domiciano, los romanos realizaran mapas y exploraciones del territorio enemigo. Los dacios mejores conocedores del terreno tienen una bonificación de +1 al resultado del dado. Siendo su máximo movimiento 6. En la columna trajana están representadas escenas del tremendo esfuerzo que a veces los legionarios tuvieron que realizar para preparar caminos para que las legiones y su tren logístico pudieran avanzar en el territorio dacio. Este trabajo en la elaboración de caminos se refleja en el juego de forma que los romanos, que pueden, con sus puntos de acción o eventos, ir construyendo "Castrum Legionis" conforme avanzan en la Dacia ocupada. Siempre que los Castrum Legionis se encuentren como máximo a 5 hexágonos uno de otro y haya una línea de comunicación abierta en esos cinco hexágonos: al activar una formación el romano la puede mover automáticamente de un Castrum Legionis a otro Castrum Legionis, avanzando automáticamente esos cinco hexágonos y sin que intervenga en esta ocasión el azar en el movimiento. Se entiende que las tropas están discurriendo por caminos preparados por sus predecesores. Cuando varias unidades entran en zona de control de otras unidades enemigas se produce una batalla. Varias unidades pueden entrar a la vez en batalla y el defensor puede, con un movimiento de reacción, añadir más unidades próximas a la defensa. Antes de iniciarse la batalla, cada comandante, elegirá una táctica de batalla de las cuatro tácticas disponibles. Esta táctica determinará, una vez resuelto el combate, las consecuencias del mismo para el perdedor, que pueden variar desde una retirada ordenada (en la que las pérdidas solo se producen en el combate inicial), a que se produzca una persecución (y haya de nuevo pérdidas en la persecución) o en una retirada desorganizada (donde las pérdidas serán mayores y además el ejercito quedará desorganizado tras el combate). Cuando una agrupación ha sufrido la desorganización en un combate, es necesario gastar puntos de acción en reorganizar el ejército para que pueda combatir en turnos posteriores. Un ejército desorganizado ante la aproximación del enemigo se retira sin combatir. Se opta por un mazo único de juego, para evitar que se pueda llegar a conocer el mazo propio, lo que da una mayor rejugabilidad El papel romano en el juego es el de plantear una ofensiva con el objetivo de hacerse con la capital dacia: Sarmizegetusa Regia, las ciudades dacias de su alrededor y capturar vivo o muerto al rey Decébalo, mientras que el papel dacio consiste en defender estas plazas, defender a su rey y a su vez plantear contraataques en las provincias romanas limítrofes. ![]()
|